Nuestras áreas
Nuestro trabajo se basa en cuatro áreas fundamentales para abordar el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Nuestro trabajo se basa en cuatro áreas fundamentales para abordar el tratamiento de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA)
Nuestros especialistas orientaran al paciente en su conducta alimenticia, llevando un estricto control en la rutina diaria a través de la educación para lograr patrones de alimentación saludable.
Es fundamental la contención psicología en todo tratamiento por eso contamos con un equipo que acompañará al paciente y a su grupo familiar.
Los controles de cada tratamiento son realizados por un equipo médico especialista para lograr el éxito del tratamiento y que el paciente este con personas idóneas en su patología
Fundamental brindar tallares para educar en la alimentación. Empezar hablar desde edad temprana a los jóvenes o niños a que sepan de alimentación, consideramos que es muy importante para evitar trastornos a futuros.
Somos una institución conformada por profesionales y especialistas en tratamientos de la conducta alimenticias.
Para poder llevar adelante un tratamiento de los TCA de manera exitosa, es indispensable contar con un equipo interdisciplinario, debido a que son trastornos de alta complejidad médica, psicológica y nutricional. Se debe contemplar la complejidad biopsicosocial de la problemática junto con las características propias de la etapa de la vida que transita el/la paciente.
Nuestra filosofíaLos Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) son graves alteraciones psicológicas que se relacionan con una conducta alterada respecto a los hábitos alimentarios, lo que se traduce en comportamientos que van desde comer de manera descontrolada hasta la falta de ingesta de comida. Afecta en su mayoría a adolescentes y mujeres jóvenes y en su aparición influyen principalmente factores biológicos, psicológicos, vinculares y culturales. Los trastornos más frecuentes son la Anorexia y la Bulimia Nerviosa, el Trastorno por Atracones y el Trastorno Evitativo/Restrictivo de la Ingesta Alimentaria.
Más informaciónSi bien no podemos especificar plazos de cada tratamiento, nuestra terapia es eficaz, ya que son procesos terapéuticos complejos. Por lo general, los síntomas se van modificando, ya que no son lineales, debido al compromiso subjetivo de cada paciente con la problemática a afrontar.
Aplicamos una psicoterapia profunda y breve, en la que empleamos técnicas innovadoras y un abordaje global, lo que permitirá ver los primeros resultados en menos tiempo.
Nos centramos en el paciente. Analizamos la situación para proponerle la línea de trabajo que mejor se adapte a su caso, de manera que se sienta cómodo durante todo el tratamiento.
Consideramos al paciente como el miembro más importante del equipo de tratamiento. Para que el mismo tenga éxito, tiene que participar de manera activa, al igual que sus familiares y otros seres queridos.
El índice de masa corporal o IMC es un indicador utilizado para saber si el peso de una persona es adecuado para la altura que tiene, estimando si una persona se encuentra bajo peso, normal, con sobrepeso u obesidad. Su cálculo e interpretación es bastante simple, aunque difiere entre adultos y niños/as. Si se encuentra con sobrepeso u obesidad, es necesario adoptar cambios en el estilo de vida para prevenir las enfermedades asociadas.
Dirigido a personas con un IMC mayor a 27.
Dirigido a personas con IMC de 25 a 27. Educación Psicoalimentaria y asesoramiento en Actividad física.
Tratamiento familiar dirigido a niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad.